Copia y realiza las siguientes preguntas en tu cuaderno. Puesta en común próxima clase.
1. ¿Alguna vez has mentido u ocultado información para obtener un permiso? ¿Qué resultados has tenido? 2. ¿Qué recomendación (es) darías a alguien que frecuentas los bares y discoteca para evitar caer en una trampa? 3. ¿Qué tan culpables son los padres en las acciones de algunos hijos que caen el los efectos de las drogas? 4. Escribe una historia real o inventada de alguien que haya tenido amnesia por haber tomado una sustancia o tenido un accidente. 5. ¿Qué pensarías si supieras que alguno de tus padres consume o consumió alguna droga? ¿Considera que si un adulto te habla de los errores que cometió y te dice que está arrepentido de ellos, debes confiar en él y escucharlo? ¿ Por qué? 6. Comparte el caso de alguien que haya cambiado su proyecto de vida por relacionarse con las personas equivocadas.
El consumo habitual provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos.
El hecho de fumarse sin filtro aspirando profundamente el humo, reteniéndolo
en los pulmones y apurando hasta el final, produce enfermedades como la
bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, su
efecto bronco - dilatador potencia la absorción de sustancias toxicas.
Altera el sistema cardio-circulatorio, provocando taquicardia,
por lo que las personas con hipertensión o insuficiencia cardiaca pueden sufrir
un empeoramiento de su sintomatología.
Existen datos que indican que podría haber un aumento de la
incidencia de depresiones y psicosis por el consumo crónico de esta sustancia.
El impacto psicológico del consumo de cannabis tiene una
especial relevancia, dado que quienes lo utilizan principalmente son los jóvenes.
Provoca dificultades para estudiar, al disminuir las funciones de atención, concentración,
abstracción y memoria obstaculizando, por tanto, el aprendizaje. Puede causar
reacciones agudas de ansiedad y, en personas con predisposición a padecer
trastornos mentales, puede provocar la aparición de estos trastornos o agravar
los que ya se padecen.
Cada vez hay más datos que demuestran el efecto perjudicial del
consumo de cannabis asociado a la conducción de vehículos, especialmente si se combina
con alcohol, lo que hace que aumente el riesgo de accidentes.
Efectos a largo plazo
1. Problemas de memoria y aprendizaje
2. Peores resultados académicos. Abandono prematuro de los
estudios
3. Dependencia
4. trastornos emocionales (Ansiedad, depresión) y de
personalidad
5. Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer
6. Trastornos del ritmo cardiaco (Arritmias)
7. Psicosis y esquizofrenia (Especialmente en individuos predispuestos)
El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa
cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de
la liberación de dopamina. Por eso, el consumo continuado de cannabis produce adicción,
La adicción aparece entre el 7 y el 10% de las personas que lo han probado y en
1 de cada 3 de los que lo consumen habitualmente.
Hay algunos síntomas que pueden hacer sospechar de la existencia
de un trastorno de dependencia del cannabis.
Síntomas de abuso o dependencia de cannabis.
a) Abandono del grupo de amigos no consumidores
b) Desinterés por actividades que no tengan relación directa con
el consumo
c) Preocupación por disponer de cannabis
d) Uso compulsivo del cannabis
e) Problemas de rendimiento escolar o laboral
f) Irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo, disminución
del apetito y dificultades para dormir, que ceden al consumir cannabis
Cannabis y psicosis
El consumo de cannabis puede dar lugar a varios tipos de
trastornos mentales, entre los que se incluyen los trastornos psicóticos. Su
consumo aumenta más de cinco veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de
la vida. Cuanto antes se comienza a consumir y más frecuentemente es el
consumo, mayor es el riesgo.
Sobredosis de marihuana y tratamientos
En algunos casos, los consumidores pueden experimentar
reacciones agudas de pánico, caracterizadas por ansiedad, paranoia, timidez,
perdida del autocontrol, pensamientos atropellados y desorientación.
Afortunadamente, estas reacciones son poco
frecuentes y normalmente desaparecen al cabo de un par de horas, sin necesidad
de tratamiento médico alguno.Las
víctimas de este tipo de experiencias pueden estar seguras que su malestar no
durará mucho. A menudo, las
sensaciones agradables y desagradables se suceden en oleadas alternativas
mientras los pensamientos suben y bajan.
Las reacciones de pánico son más habituales entre
consumidores novatos con dosis excesivas (esos pasteles...) y en entornos
desagradables.En caso de hacerlo, los
primerizos deberían tener la precaución de comenzar con dosis pequeñas en un
ambiente cómodo y con tiempo para experimentar la droga.Ocasionalmente, la marihuana puede producir síntomas
físicos desagradables, que incluyen dolores de cabeza, vértigo, náuseas y
vómitos.Pueden estar precedidos
de ansiedad, y son más habituales con dosis potentes. Algunos individuos
experimentan estos síntomas de manera regular, como una reacción alérgica.Lo más frecuente, sin embargo, es que las
reacciones físicas adversas se presenten como consecuencia de una sobredosis.Aunque no resulten nunca fatales, las sobredosis
fuertes son desagradables y pueden debilitar temporalmente al paciente.
Los síntomas incluyen ansiedad, pánico, agitación,
alucinaciones y fuertes taquicardias, que desembocan en inmovilidad, apatía e
inconsciencia.Afortunadamente los efectos
duran poco y desaparecen con unas horas de sueño, sin necesidad de antídoto
alguno.Las sobredosis tóxicas son
más escasas con la marihuana inhalada que al ingerirla oralmente, ya que los
fumadores pueden percibir instantáneamente que ya tienen suficiente o que la
droga es muy potente.A lo sumo,
los fumadores pueden ir "una calada más allá del punto" antes de
darse cuenta de que están demasiado colocados y detener el consumo. Las dosis
orales son mucho más difíciles de controlar.No es difícil pasarse con los pastelitos y no darse
cuenta de lo que te ha sucedido hasta varias horas después.
Las intoxicaciones de marihuana eran más habituales a finales
del siglo pasado y principios de éste, cuando los preparados médicos eran
potentes tónicos que contenían cientos de dosis por litro.
La droga es colocada en la bebida de la
víctima provocando amnesia, lo que permite abusar sexualmente, ya que se
produce un estado de hipnosis.
La
violación sexual es uno de los peores delitos que puedan provocarse. No
solamente se abusa de la voluntad de una persona para decidir libremente con
quien compartir sus sentimientos, sensaciones y su cuerpo, sino que deja una
huella imborrable de miedo, inseguridad, enojo y baja autoestima que afectará
el resto de la vida.
Y
lo peor es que muchas veces las personas violadas ni siquiera se dan cuenta de
ello, ya que hay violaciones que se llevan a cabo bajo el efecto de ciertas
drogas, que provocan relajación muscular de tal forma que no se dan cuenta de
lo que sucede y después se puede olvidar lo sucedido, lo que además protege al
agresor.
En
efecto hay algunas drogas que han sido clasificadas y utilizadas para abusar
sexualmente de personas que no se dan cuenta, en las que el suceso pasa
inadvertido.
Esta
droga ha provocado una preocupación más entre los jóvenes y sus familias, sobre
todo porque su uso se ha extendido mucho como la droga de “date rape”,
o de violación durante una cita y es colocada en la bebida alcohólica de la
víctima sin que se de cuenta.
La
más utilizada es el flunitracepam, conocido comercialmente como Rohypnol,
un anestésico quirúrgico que al mezclarse con el alcohol ocasiona un efecto
incapacitante para la víctima, quien no puede defenderse de la agresión sexual.
Tiene
efectos sedativos e hipnóticos que además incluyen amnesia, por lo que la
víctima no recuerda lo sucedido. Cuando se consume repetidamente causa adicción
y dependencia física y psicológica, aunque no se sepa bien “qué es” lo que se
necesita.
Entre
sus efectos están también las convulsiones por abstención, y puede ser mortal
por sus combinaciones con alcohol y otras drogas o medicamentos depresores.
El
Rohypnol empezó a utilizarse en Europa en los años 70 y desde entonces se ha
extendido mucho sobre todo en los Estados Unidos. Se le conoce también con los
nombres de "rophies," "roofies," "roach" y/o la
droga de "date rape".
Otra
sustancia también utilizada para violar y abusar sexualmente de las personas es
el clonacepam, que es ilegal y se vende como "roofies" en
México y Estados Unidos. Esta droga se vende con el nombre de Klonopin y
Rivotril y en muchas ocasiones se abusa de ella para intensificar los efectos
de la heroína y otros opiáceos.
El
mercado de drogas es enorme y cada vez más sustancias peligrosas para la salud
y la vida se ponen al alcance de niños y jóvenes, quienes en su afán de
divertirse, sentirse mayores, experimentar o ser aceptados con sus supuestos
“amigos”, no se dan cuenta del riesgo que corren.
Deben
estar muy atentos a lo que les sirven en los antros o a lo que les ofrecen
otras personas, y evitar consumir todo aquello que pueda sonar a peligroso o
dudoso y recordar que en una sola cita, pueden con lo que consumen, quedar
embarazadas en caso de ser mujeres, contraer alguna enfermedad de transmisión
sexual o morir si la dosis de consumo fue excesiva para el organismo.
"Viola fácil” es la droga de moda en las fiestas. Ahora mezclan GHB o éxtasis líquido en bebidas para que las chicas pierdan la conciencia y sean abusadas sexualmente.
Despertó desnuda, en la orilla de la cama. Las sábanas en el piso; a un lado, sus jeans con los calzones atorados entre las piernas. No pudo cerrar los ojos hasta dos días después de aquella mañana, luego de que los abrió en un hotel de alfombras rojas. Sabía por qué estaba ahí, se lo decía su cuerpo. La habían violado. Fueron dos hombres, pero no recordaba detalles.
Sólo 15 horas antes se había arreglado en la recámara de su amiga. Se alació el pelo, se probó varios atuendos. Se tomaron fotos, se mandaron besos frente al espejo. A la fiesta llegaron juntas. Se recuerda con las manos ocupadas por vasos de vodka, bailando, divertida, brincaba como sólo se puede cuando se tienen 20 años. Estaba muy contenta. Salió de la mano de dos nuevos amigos. Lo último que recuerda es haberse subido a un automóvil negro.
Su nombre es anónimo como los rostros de sus agresores, quienes siete horas antes de que la víctima despertara en un hotel, le pusieron a su bebida una sustancia conocida como “viola fácil”. Sus nombre oficial es GHB (gamma-hidroxibutirato). Fue bautizado en el mercado de las drogas ilícitas como éxtasis líquido y está siendo utilizado para cometer abuso sexual y violación.
No tiene olor, ni color y su sabor es levemente salado, pero imperceptible si se mezcla con cualquier líquido. Sus letales efectos son idóneos para los agresores. Quien lo ingiere entra en un sueño inducido por más de siete horas, pierde sus reflejos, su fuerza. En los primeros 15 minutos pareciera que la persona está muy borracha, pero una hora después cae en un sueño profundo donde la víctima despierta con amnesia, en el mejor de los casos, pues mezclado con alcohol puede provocar la muerte.
¿Qué es el GHB?El GHB
(gamma-hidroxibutirato) se vendió en una época en los almacenes de alimentos
sanos como un aditivo para mejorar el desempeño de las fórmulas de los
reconstituyentes del cuerpo. El GHB se consume oralmente en cápsula o en polvo
granulado, de color entre blanco y arena. El GHB en polvo se disuelve en
líquidos, como, agua o bebidas alcohólicas y luego se consume. El GHB también
se usa como sedante para calmar los efectos de los estimulantes, como,
efedrina, éxstasis, speed o cocaína.
El GHB puede producir
náusea, vómito, delirios, depresión, vértigo, trastornos visuales,
convulsiones, dificultades respiratorias, pérdida del conocimiento, amnesia y
coma. Cuando se combina con el alcohol y otras drogas, aumenta el peligro de
tomar una dosis mortal.El GHB fue desarrollado a principios de los años 60 como
un anestésico para humanos, pero fue descontinuado debido a los efectos
adversos que presentaba. En los años 80 fue utilizado como suplemento dietario
y para conciliar el sueño y finalmente en los años 90 como droga psicoactiva
La manera más común de
drogar a la gente ha sido echarle la droga en la bebida en un bar, una
parranda, un club nocturno o una fiesta. Si le echan Rohypnol o GHB en la
bebida sin que usted se dé cuenta, la bebida no cambia de sabor ni de color. Si
usted ve que alquien está tratando de echar algo en una bebida, avise
inmediatamente. Permitir que alguien use alcohol o drogas para incapacitar a
otra persona es conspirar en un crimen muy grave.
Popperes el nombre genérico que designa a
un tipo de drogas que se toman por inhalación y que están compuestas por nitritos de alquilo. Se trata de líquidos incoloros y con un fuerte olor
característico. El nitrito de amilo se ha usado médicamente como vasodilatador y antídoto de la intoxicación cianhídrica, pero el término popper se refiere
específicamente a su uso recreativo. El nitrito de amilo y otros alquilnitritos
suelen inhalarse con el objeto de aumentar el placer sexual. Estas sustancias
también pasaron a formar parte de las drogas usadas en las discotecas desde los años 1970. El popper tienen una larga historia de uso
debido a la ráfaga de sensaciones agradables y mareo que produce la inhalación
de sus vapores. Aunque existe al menos un estudio que señala que el popper es
menos perjudicial para la salud y la sociedad que la mayoría de las demás drogas
recreativas, existen datos que demuestran que puede causar serios efectos
adversos. El consumo continuado puede causar daños neurológicos. Hay algunos
indicios que indican que el consumo de popper puede alterar temporalmente de la
visión. Si se traga o aspira accidentalmente el líquido, en lugar de inhalar
los vapores, se pueden ocasionar graves daños e incluso la muerte.
Se administra únicamente aspirado por la
nariz. Es un solvente líquido, cuya fórmula química es el nitrito de amilo (y
derivados), sustancia usada inicialmente en forma medicinal. Tiene un punto de
evaporación muy bajo, prácticamente se vaporiza a temperatura ambiente por lo
cual basta con abrir la botella y colocarla debajo de la nariz para aspirar los
vapores. El Popper se vende en botellitas de vidrio oscuro con nombres como
Rush, Jolt, Locker Room, Leather Man. Actúa como un fuerte vasodilatador,
haciendo que el corazón funcione más rápido llevando sangre muy oxigenada al
cerebro produciendo una extraña sensación de calidez.
Efectos: Los placenteros duran 2 ó 3 minutos máximos, los secundarios pueden
durar varios días. Produce efectos similares a un anestésico, haciendo que las
funciones corporales disminuyan su ritmo. En dosis bajas producen una ligera
estimulación, en dosis media leve pérdida de control y desinhibición, en dosis
altas puede llegarse a perder el conocimiento.
Efectos inmediatos: baja presión sanguínea, aumento del ritmo cardíaco, enrojecimiento de
cuello y cara, mareos, desinhibición, incremento del disfrute sexual,
intensificación de las emociones positivas y relajación muscular. Efectos
negativos inmediatos: estornudos, tos, nauseas, vómitos, dificultades para
respirar, falta de coordinación, pérdida del apetito, hemorragias nasales,
enrojecimiento de los ojos e impotencia sexual.
Efectos negativos a largo plazo: fatiga, descompensación electrolítica, dolores de cabeza
incluso en los días posteriores al uso y, en ocasiones daños en el sistema
nervioso, hígado, riñones y sangre.